Moto 100% Eléctrica ⚡Thunder


Solo para suscriptores de mi canal de Youtube $2.600.000 IVA incluido. Considera:

  • Mantenimiento preventivo gratis a los 5.000 km.
  • Certificado de homologación.
  • Certificado de inscripción.
  • Sólo valido para Santiago y la V región.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS COMPONENTES ELECTRICOS:

  • Controlador programable de libre mantenimiento marca Votol modelo EM-100. Corriente máxima admisible de 100 [A] dc. Corriente configurada, 60 [A] dc. Nivel de tensión soportado hasta 96 [V] dc y configurado a 72 [V].
  • Motor tipo HUB de libre mantenimiento, brushless DC de 24 pares de polos. Devanado distribuido en estator. Rotor de imanes permanentes de Neodimio de alta densidad. Potencia nominal de 3 [kW] con picos de hasta 4,2 [kW].
  • Batería de química segura LiFePO4, que no se incendia. 2.500 ciclos de vida al 80% SOH (State of Health) . Extraíble y portátil para cargarla en cualquier lugar. 72 [V] nominales con 35 [Ah]. Configuración de celdas 23S1P, con sistema de protección interno tipo PCB.
  • Cargador de batería de 5 [A] dc. Recarga del 70% en 2 horas. Carga completa en 6 horas. Conector tipo domiciliario para cualquier enchufe tradicional.

CARACTERISTICAS GENERALES:

  • Espacio disponible para una segunda batería y doblar su autonomía.
  • Freno eléctrico regenerativo al accionar manillas de frenos.
  • Desaceleración regenerativa.
  • 3 Velocidades + reversa.
  • Acelerador electrónico de puño con sensores de efecto Hall.
  • Velocidad máxima en terreno plano de 90 [km/h].
  • Autonomía en velocidad N°1 de 80 [km] y en velocidad N°3 de 40 [km] en terrenos planos.

ESPECIFICACIONES MECÁNICAS:

  • Suspensión trasera tipo mono shock regulable.
  • Suspensión delantera con barras invertidas.
  • Frenos hidráulicos traseros y delanteros.
  • Luces led traseras, delanteras y direccionales.
  • Rueda aro 17″.

MIRA SU DESEMPEÑO REAL:

En este video salí a medir su consumo de corriente, potencia, torque y velocidad. Con esta información se puede obtener el rendimiento, gasto energético, autonomía, entre otros datos relevantes.

Para manejar una de estas motos necesitas tener licencia clase C y toda la documentación que exige la normativa vigente (certificado de homologación o de revisión técnica, permiso de circulación y seguro obligatorio).

Mírala correr en Viña del Mar:

MOTO ELECTRICA V/S MOTO CONVENCIONAL

El costo inicial de una moto eléctrica es superior a una moto convencional de las mismas prestaciones. Sin embargo, el gasto de electricidad es muy reducido lo que en 2 a 3 años ya comienza a ser más económica una moto eléctrica en comparación a su par a combustión.

Mira este análisis con los siguientes supuestos:

  • Costo inicial de moto eléctrica $2.600.000 (Thunder).
  • Costo inicial de moto convencional $1.600.000 (Similar a una Thunder).
  • Rendimiento de moto eléctrica 35 [Wh/km].
  • Rendimiento de moto convencional 35 [km/l].
  • Uso de 15.000 [km] al año.
  • Sólo se considera gasto de combustible, no mantenimientos.

De la figura anterior se puede apreciar claramente que al año 2,5 es donde realmente comienza a ser más conveniente una moto eléctrica. Esto se debe principalmente a que el gasto de electricidad es muy reducido, en promedio 35 [Wh/km], lo que equivale a gastar unos $500 en recorrer 100 [km].

Ahora si quieres dejar tu vehículo de 4 ruedas en tu casa y cambiarlo por una moto eléctrica, ahí es mucho más favorable para la moto silenciosa. En ese caso comienza a ser más rentable en menos de 1 año. Calcula tu mismo cuanto gastas en recorrer 100 [km] con el precio del combustible y compara. 

¿Necesitas soporte técnico?

Mira este video de un mantenimiento preventivo de una usuaria de una moto eléctrica Thunder:

AUTONOMÍA REAL

Mira una ruta de 25 [km] para saber cuanta batería gasta. También te explico lo que significa el SOC (State Of Charge)

CONTROLADOR PROGRAMABLE

El controlador es el cerebro de la moto eléctrica. En este caso, se puede programar para personalizar su desempeño. Se puede graduar la cantidad de frenado eléctrico, asistencia al caminar, habilitar el modo sport, modificar la aceleración, realizar un scanner de eventos, alarmas y fallas, entre otras características.

MOTO ELECTRICA CON LLUVIA

¿se puede usar una moto eléctrica en la lluvia? Míralo tu mismo acá:

 

¿quieres comprar una moto eléctrica?

Contáctame acá: